pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos.
Mahatma Gandhi
Por: Oliver Becket Grien
Imágenes: intimemovie.com

Desde su tráiler (http://www.youtube.com/watch?v=cf7UMfYAcoc&feature=relmfu) se notaba que este filme tenía uno de los argumentos más de ciencia ficción llamativos en el año. La película se caracteriza por ser una interesante analogía y reflexión sobre el sistema capitalista actual y las desigualdades que provoca como su sustento y motor, llena de paralelismos y traspolaciones sobre las clases sociales, todo enmarcado en un ritmo trepidante repleto de acción. Sin embargo, sus fallas en la narrativa hacen que la película diluya su potencial y pierda la posibilidad de ser el mejor filme de este tipo en 2011.

Aún así, el error más grave es la falta de pericia para desarrollar la historia y permitir su resolución. Hacia la mitad de la película se siente la ausencia de una idea que lograra dar continuidad, quizá por la manera en que complican la trama, con lo que termina sonando como una comedia involuntaria. A partir de ese momento, la película tomará un rumbo que no se encuentra muy justificado en la primera parte, a pesar de que tampoco resulta incoherente.
Salvo esos detalles, que no es que sean desastrosos, El precio del mañana es muy buena. La actuación de Cillian Murphy hace que su personaje brille aún cuando no tenía tanto potencial. Alex Pettyfer, Seyfried y Timberlake hacen lo propio con sus personajes aunque a este último le falta un poco para convencer en las escenas de llanto. El vestuario y la música que brindan mayor realismo y dinamismo al filme. Mención a parte merecen los efectos especiales que si bien no son de una gran producción, sí logran su objetivo.
La dirección de Niccol imprime la tensión correcta a las diferentes escenas y salva del desplome. A pesar de que el guión hizo una combinación del romance entre el niño pobre y la niña rica, Robin Hood y criminales que son felices al más puro estilo de Bonnie y Clyde, todo logra congeniar y ser convincente. Incluso gracias a la dirección, la complejidad del mundo futurista distópico es entendible y uno pueda ubicarse en ella sin mayor dificultad evitando simplificar o volver burdo el argumento.
Lo mejor. La interesantísima premisa, original e inteligente. Algunas frases: “Nadie debe ser inmortal si una sola persona tiene que morir” o “¿cómo puedes vivir viendo que hay muchos muriendo a tu alrededor? No los ves, cierras los ojos”. Las secuencias de acción son muy emocionantes, tanto la dirección como la edición lucen de forma espectacular. Lo mismo sucede en la secuencia con la mamá ¡una de las más angustiantes carreras que he visto! si toda la película hubiera estado así, estaríamos ante la Inception de este año.
Lo peor. Los errores narrativos y el manejo del tiempo hacen que la película pierda fuerza. La muerte de un personaje en la secuencia final, uno de los más bobos que he visto. La peluca de Amanda Seyfried, la escena que corre con tacones y la barrera para entrar a New Greenwich, la zona horaria de los millonarios, se veía más como un callejón oscuro que como el inicio del territorio de las clases altas ¡errores!
¿Debes verla? ¡vaya que sí! Por lo menos no te aburrirás.
En conclusión. Es una película de ciencia ficción con una gran idea que no se logró construir de manera efectiva y quedó con mucho de su potencial en el tintero. Aún así, muy buena.
Curiosidades de In time
- Después de esta película, Justin Timberlake no tiene nuevos proyectos.
- El escritor Harlan Ellison acusó de plagio a la producción. Argumentó que la trama se basaba en uno de sus relatos.
- Participaron dos actores de televisión en personajes secundarios. Matt Bomer (Neal Caffrey en White Collar) como el millonario que regala el tiempo a Justin Timberlake y Johnny Galecki (Leonard en The Big Bang Theory) como el mejor amigo.
- Su presupuesto fue de 40 millones de dólares, sólo recaudó 12 el primer fin de semana.
- La crítica estadounidense la calificó de regular, su función para críticos se dio dos días antes del estreno cuando se suele realizar con semanas de anticipación.
- Antes del título final, se pensó en llamarla “Im.mortal” o “Now”.
- En las zonas horarias pobres no aparecen grafitis para mostrar que no había tiempo para ese tipo de expresión.
Ficha Técnica
| |
Dirección y Guión
|
Andrew Niccol
|
Música y Edición
|
Zach Staenberg
|
Elenco
| |
Justin Timberlake
|
Will Salas
|
Amanda Seyfried
|
Sylvia Weis
|
Cillian Murphy
|
Raymond León
|
Vincent Kartheiser
|
Philippe Weis
|
Alex Pettyfer
|
Fortis
|
Johnny Galecki
|
Borel
|
Matt Bomer
|
Henry Hamilton
|
0 comentarios:
Publicar un comentario